La endometriosis es una enfermedad ginecológica frecuente que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva (1). Se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, lo que puede dar lugar a complicaciones como dolor crónico, infertilidad y abortos espontáneos. En este artículo hablaremos sobre las causas, las complicaciones y los tratamientos disponibles para esta enfermedad.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad ginecológica común en la que tejido de tipo endometrial, es decir, tejido que normalmente recubre el interior del útero — también conocido como endometrio — crece fuera del mismo. El tejido de tipo endometrial puede encontrarse en los ovarios, las trompas de Falopio, la pelvis e incluso en la cavidad abdominal.
En la endometriosis, los implantes endometriales (o tejido endometrial desplazado), al igual que el endometrio normal, experimenta cada mes los mismos cambios: se engrosa, se rompe y sangra. Sin embargo, como este tejido no tiene ningún lugar por donde salir del cuerpo, queda atrapado. Los tejidos circundantes pueden irritarse e inflamarse y, con el tiempo, desarrollar cicatrices y adherencias. Esta enfermedad es de carácter crónico y puede provocar un importante dolor pélvico e infertilidad.
¿Cuál es la causa de la endometriosis?
Se desconoce la causa exacta de la endometriosis. Sin embargo, existen varias teorías (2, 3) sobre cómo el tejido endometrial puede desplazarse fuera del útero. Una teoría sugiere que durante la menstruación, parte del tejido endometrial es empujado hacia atrás a través de las trompas de Falopio y hacia la cavidad pélvica. Otra teoría postula que las células que componen el endometrio están presentes en todo el cuerpo y que migran a la cavidad pélvica durante la pubertad.
También puede haber un componente genético en la endometriosis, ya que se ha observado un incremento en el riesgo de padecerla entre parientes de primer grado (2). También es más frecuente en las mujeres que nunca han dado a luz y en las que tienen ciclos menstruales más cortos que las demás.

¿Cuáles son las complicaciones?
La endometriosis puede causar una serie de complicaciones (2), entre ellas:
- Dolor pélvico crónico: Es el síntoma más común de la endometriosis. El dolor está causado por la inflamación de los tejidos circundantes y la formación de tejido cicatricial y adherencias. Suele empeorar durante la menstruación y puede ser debilitante.
- Infertilidad: aproximadamente el 30-40% de las mujeres con endometriosis son infértiles. El tejido endometrial desplazado puede bloquear las trompas de Falopio o interferir en la implantación de un óvulo fecundado en el revestimiento uterino.
- Aborto espontáneo: la endometriosis está asociada a un mayor riesgo de aborto.
¿Cuáles son los síntomas?
El síntoma más común de la endometriosis es el dolor pélvico (4). Este dolor puede ser desde leve e intermitente hasta grave y crónico. Suele ser peor durante la menstruación y puede aliviarse con el embarazo o la menopausia. Otros síntomas de la endometriosis son:
-Infertilidad
-Dolor durante el sexo
-Períodos o sangrado menstrual abundante o irregular
-Dolor al orinar o al defecar
-Fatiga

¿Cómo se diagnostica?
La endometriosis suele ser de difícil diagnóstico (5) ya que la sintomatología puede ser similar a los de otras afecciones, como la enfermedad inflamatoria pélvica o el síndrome del intestino irritable. Para confirmar el diagnóstico, el médico puede recomendar una o varias de las siguientes pruebas (6):
-Ecografía: esta prueba de imagen puede ayudar a identificar las lesiones endometriales (7).
-Resonancia magnética (RM): esta prueba es más sensible que la ecografía y a menudo puede detectar pequeñas lesiones que no se pueden ver en la ecografía.
-Laparoscopia: Se trata de un procedimiento quirúrgico en el que se introduce un pequeño instrumento parecido a un telescopio a través de una pequeña incisión en el abdomen. La laparoscopia suele confirmar el diagnóstico de endometriosis y evaluar la extensión de la enfermedad.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
No hay cura para la endometriosis, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar la sintomatología (3) y mejorar la fertilidad. Entre ellos se encuentran:
Medicamentos para el dolor: de venta libre los analgésicos, como el ibuprofeno, y los medicamentos recetados, como los AINES y narcóticos, pueden ayudar a aliviar el dolor.
Terapia hormonal: las píldoras anticonceptivas, los parches u otras formas de anticoncepción hormonal pueden ayudar a reducir la cantidad de tejido endometrial. Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), antígenos y la progesterona también pueden utilizarse para tratar la endometriosis.
Cirugía: la cirugía laparoscópica es el tratamiento más común para la endometriosis. Durante este procedimiento, se extirpan las lesiones endometriales. En algunos casos, puede recomendarse una histerectomía (extirpación quirúrgica del útero).

Clasificación de la endometriosis
Existen cuatro grados o estadios de endometriosis (6), siendo el estadio 1 el más leve y el 4 el más grave. El grado está determinado por diferentes factores, entre ellos se incluyen: la ubicación, el número, el tamaño y la profundidad del tejido endometrial desplazado.
Estadio 1: Es la forma más leve. Hay heridas pequeñas y de número reducido, y una cicatrización mínima. En la endometriosis mínima, hay implantes endometriales poco profundos en los ovarios. También puede haber inflamación en o alrededor de la cavidad pélvica.
Estadio 2: Se trata de una forma leve. Hay más heridas y algunas cicatrices. Existen implantes endometriales poco profundos en los ovarios y el revestimiento pélvico.
Estadio 3: Se trata de una forma moderada. Hay muchas heridas y cicatrices. La endometriosis moderada implica muchos implantes profundos en los ovarios y el revestimiento pélvico.
Estadio 4: Es la forma más severa. Las lesiones son muy grandes y las cicatrices muy extensas. La etapa más grave de la endometriosis implica muchos implantes endometriales profundos en el revestimiento pélvico y los ovarios. Esto puede hacer que los órganos circundantes se vean afectados. También puede haber afección en las trompas de Falopio y los intestinos, así como quistes en uno o ambos ovarios (8).

¿Existen factores de riesgo asociados?
Hay una serie de factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar endometriosis (2, 9), entre ellos:
-Antecedentes familiares: Si tiene un familiar con endometriosis, es más probable que desarrolle la enfermedad.
-Inicio temprano de la menstruación: Las mujeres que empiezan a menstruar a una edad temprana (primer período antes de los 12 de edad) corren un mayor riesgo.
-Ciclos menstruales largos: Las mujeres con períodos de más de 27 días tienen un mayor riesgo de desarrollar endometriosis.
-No haber dado nunca a luz: Las mujeres que nunca han tenido hijos tienen mayor riesgo que las que sí los han tenido.
Si crees que puedes tener endometriosis, habla con tu médico sobre el mejor tratamiento para ti.
Este artículo tiene únicamente fines informativos y no debe tomarse como un consejo médico. Si tiene alguna duda o preocupación, lo más recomendable es consultar a su médico.
Conclusión
La endometriosis es una enfermedad que afecta a muchas mujeres y puede causar mucho dolor y malestar. Se caracteriza por el crecimiento, fuera del útero, de tejido endometrial (tejido del revestimiento del útero). No hay cura para la endometriosis, pero existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la fertilidad. Si cree que puede tener endometriosis, es importante que hable con su médico para confirmar el diagnóstico y recomendar el mejor tratamiento.

Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si sufro de endometriosis?
El síntoma más común es el dolor en la zona pélvica, que suele empeorar durante la menstruación. Otros síntomas pueden ser dolor durante las relaciones sexuales, frecuencia o urgencia urinaria y fatiga. Si tiene alguno de estos, es importante que hable con su médico para que pueda diagnosticar o descartar la enfermedad.
¿Cuál es el mejor tratamiento?
No hay cura para esta enfermedad, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la fertilidad. Entre ellos se encuentran (10):
-Analgésicos: los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno, y los medicamentos con receta, como los narcóticos, pueden ayudar a aliviar el dolor.
-Terapia hormonal: Las píldoras anticonceptivas (11), los parches u otras formas de anticoncepción hormonal pueden ayudar a reducir la cantidad de tejido endometrial. Los agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) (12), los antígenos y la progesterona también pueden utilizarse para tratar la endometriosis.
-Cirugía: La cirugía laparoscópica es la más utilizada. Durante este procedimiento, se eliminan el tejido endometrial indeseado. En algunos casos, puede recomendarse una histerectomía (extirpación quirúrgica del útero).

¿Es la cirugía eficaz como tratamiento de la endometriosis?
La cirugía es el tratamiento más eficaz para la endometriosis, pero no es una cura. En algunos casos, la enfermedad puede reaparecer después de la cirugía. Si estás pensando en operarte, es importante que hables con tu médico sobre los riesgos y beneficios de la intervención.
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados?
Hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar endometriosis (9), entre ellos:
-Antecedentes familiares: Si tienes un familiar con endometriosis, tienes más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
-Inicio temprano de la menstruación: Las mujeres que empiezan a menstruar a una edad temprana (primer período antes de los 12 años) tienen un mayor riesgo.
-Ciclos menstruales largos: Las mujeres con períodos de más de 27 días de desarrollar endometriosis.
-No haber dado nunca a luz: Las mujeres que nunca han tenido hijos tienen un mayor riesgo que las que sí los han tenido.

¿Cuál es la causa de la endometriosis?
Se desconoce la causa exacta, pero existen varias teorías (3). Una teoría sugiere que durante la menstruación, parte del tejido endometrial retrocede a través de las trompas de Falopio y llega a la pelvis. Otra teoría sugiere que las células endometriales pueden ser transportadas a otras partes del cuerpo a través del sistema linfático o sanguíneo. Sea cual sea la causa, se cree que las hormonas desempeñan un papel en el desarrollo y el crecimiento de las lesiones endometriales.
¿La endometriosis puede causar infertilidad?
La endometriosis puede causar problemas de fertilidad en algunas mujeres. Si está intentando quedar embarazada y tiene endometriosis, es importante que hable con su médico sobre el mejor tratamiento. Existen tratamientos que pueden mejorar la fertilidad de las mujeres con endometriosis.
¿Puedo desarrollar endometriosis después de un embarazo?
Es posible desarrollar endometriosis después del embarazo, pero es poco frecuente. Si tienes endometriosis y te quedas embarazada, es importante que hables con tu médico sobre la mejor manera de controlar la enfermedad. Algunas mujeres pueden necesitar una intervención quirúrgica para eliminar las lesiones endometriales después del embarazo.
¿La fisioterapia de suelo pélvico es buena para la endometriosis?
No hay cura para la endometriosis, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Por ejemplo, la fisioterapia del suelo pélvico puede ayudar a mejorar el dolor pélvico y el dolor durante las relaciones sexuales (3, 13, 14).
¿La radiofrecuencia es útil en casos de endometriosis?
La ablación por radiofrecuencia es un tratamiento que utiliza calor para destruir el tejido endometrial. Este procedimiento puede ser útil para aliviar los síntomas de algunas mujeres con endometriosis. La ablación por radiofrecuencia es un procedimiento mínimamente invasivo que suele realizarse en régimen ambulatorio.

¿cuáles son los efectos secundarios de la ablación por radiofrecuencia?
El efecto secundario más común de la ablación por radiofrecuencia es el dolor. Otros posibles efectos secundarios son las hemorragias, las infecciones y las cicatrices.
¿La endometriosis en un factor de riesgo de cáncer?
No existe ninguna relación entre la endometriosis y el cáncer. Sin embargo, si tiene endometriosis y es mayor de 40 años, puede tener un mayor riesgo de padecer cáncer de ovario. Es importante que hable con su médico sobre sus riesgos.
¿Los dispositivos intrauterinos (DIU) son buenos en casos de endometriosis?
La endometriosis no tiene cura, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Una opción de tratamiento es el uso de un dispositivo intrauterino (DIU). Los DIU son una forma segura y eficaz de tratar la endometriosis.

¿Cuáles son los efectos secundarios de los DIU?
El efecto secundario más común de los DIU es el dolor. Otros posibles efectos secundarios son las hemorragias, las infecciones, las cicatrices, la expulsión y la perforación del útero.
¿Cuáles son los diferentes tipos de DIU?
Hay dos tipos de DIU: el hormonal y el de cobre. Los DIU hormonales liberan una pequeña cantidad de hormonas en el útero. Esto ayuda a diluir el endometrio, impedir el crecimiento del tejido endometrial y a evitar la ovulación. Los DIU de cobre actúan impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo y liberando cobre en el útero, que es tóxico para las células del endometrio.
¿Qué tipo de DIU es mejor?
No existe una respuesta definitiva sobre qué tipo de DIU es el mejor para la endometriosis. Algunas mujeres pueden responder mejor a un tipo que a otro. Es importante que hables con tu médico sobre qué tipo de DIU sería el mejor para ti.
¿es la cirugía la única forma de tratar la endometriosis?
No, existen varias opciones de tratamiento no quirúrgico para la endometriosis. Entre ellas están los anticonceptivos orales, los agonistas de la GnRH, medicación para el dolor y fisioterapia. La cirugía sólo se recomienda cuando han fracasado otros tratamientos.

¿cuáles son los diferentes tipos de cirugía?
Los dos tipos más comunes de cirugía son la laparoscopia y la laparotomía. La laparoscopia es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se realiza una pequeña incisión. La laparotomía es un procedimiento más invasivo en el que se realiza una incisión más grande en el abdomen.
¿cuáles son los riesgos de la cirugía?
Los riesgos de la cirugía de endometriosis incluyen hemorragias, infecciones, daños en los órganos y cicatrices. También puede experimentar dolor y malestar después de la cirugía.
¿existe una cura para la endometriosis?
La endometriosis no tiene cura, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar las dolencias asociadas. Las opciones de tratamiento incluyen medicación, cirugía y cambios en el estilo de vida. Con el tratamiento, la mayoría de las mujeres son capaces de controlar sus síntomas.
¿Los deporte de impacto son malos?
No existe una respuesta definitiva sobre si los deportes de impacto son o no malos. Sin embargo, algunos expertos creen que las actividades de alto impacto pueden empeorar los síntomas. Si tienes endometriosis, es importante que hables con tu médico sobre qué actividades son seguras para ti.
¿Qué debo comer?
No existe una dieta específica que se recomiende. Sin embargo, algunos expertos creen que ciertos alimentos pueden ayudar (3, 15, 16). Entre ellos se encuentran los ácidos grasos omega-3, la cúrcuma, el jengibre y el té verde.

¿Qué suplementos debo tomar?
No hay una respuesta definitiva sobre qué suplementos son los mejores en estos casos. Sin embargo, algunos expertos creen que ciertos suplementos pueden ayudar a aliviar los síntomas. Entre ellos se encuentran los ácidos grasos omega-3, la vitamina D y el aceite de onagra.
¿Debo evitar el alcohol, la cafeína, el gluten, los lácteos o la comida picante?
No hay una respuesta definitiva sobre si debe o no evitar el alcohol. Sin embargo, algunos expertos creen que el consumo de estas sustancias puede empeorar los síntomas (17).
La endometriosis es un trastorno crónico que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero. La endometriosis puede causar dolor, infertilidad y otros problemas. No hay cura para la endometriosis y se desconoce su causa, pero hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas. Si cree que puede tener endometriosis, es importante que acuda a su médico para que le haga un diagnóstico.

Referencias bibliográficas:
- The Office on Women’s Health (La Oficina para la Salud de la Mujer). Endometriosis. Last updated on February 22, 2021. Disponible en: https://www.womenshealth.gov/a-z-topics/endometriosis.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. (2010). Practice bulletin no. 114: management of endometriosis. Obstet Gynecol, 116(1), 223-236.
- Endometriosis Research Center. Do you have endo? (n.d.). Artículo disponible en la página: https://www.endocenter.org/do-you-have-endo/
- Bougie, O., Yap, M. I., Sikora, L., Flaxman, T., & Singh, S. (2019). Influence of race/ethnicity on prevalence and presentation of endometriosis: a systematic review and meta‐analysis. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 126(9), 1104-1115.
- Agarwal, S. K., Chapron, C., Giudice, L. C., Laufer, M. R., Leyland, N., Missmer, S. A., … & Taylor, H. S. (2019). Clinical diagnosis of endometriosis: a call to action. American journal of obstetrics and gynecology, 220(4), 354-e1.
- Johns Hopkins Medicine. Endometriosis. (n.d.). Disponible en la página: https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/endometriosis
- Brosens I, Gordts S, Benagiano G. Endometriosis in adolescents is a hidden, progressive and severe disease that deserves attention, not just compassion. Hum Reprod. 2013 Aug;28(8):2026-31. doi: 10.1093/humrep/det243. Epub 2013 Jun 5. PMID: 23739215; PMCID: PMC3712662.
- Hoyle, A. T., & Puckett, Y. (2021). Endometrioma. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing.
- Abdul Wadood Mohamed. Endometriosis. Updated on December 16, 2021.
- Donnelly, C. Understanding Your Pain Relief Options with Endometriosis. Updated on April 17, 2020.
- Cox-Henry J. (2018). All birth control pills aren’t created equal in managing endometriosis, say experts.
- Taylor, H. S., Giudice, L. C., Lessey, B. A., Abrao, M. S., Kotarski, J., Archer, D. F., … & Chwalisz, K. (2017). Treatment of endometriosis-associated pain with elagolix, an oral GnRH antagonist. New England Journal of Medicine, 377(1), 28-40.
- Donnelly C, Weiss K. The Latest Research on Endometriosis: What You Need to Know. Updated on September 17, 2021.
- Del Forno, S., Arena, A., Pellizzone, V., Lenzi, J., Raimondo, D., Cocchi, L., … & Seracchioli, R. (2021). Assessment of levator hiatal area using 3D/4D transperineal ultrasound in women with deep infiltrating endometriosis and superficial dyspareunia treated with pelvic floor muscle physiotherapy: randomized controlled trial.
- Simmen RCM, Kelley AS. Seeing red: diet and endometriosis risk. Ann Transl Med. 2018 Dec;6(Suppl 2):S119. doi: 10.21037/atm.2018.12.14. PMID: 30740440; PMCID: PMC6330594.
- Campbell, L. Should You Try a Special Diet for Endometriosis?. February 7, 2022. Disponible en la página: https://www.healthline.com/health/endometriosis/should-you-try-a-special-diet.
- Marziali M, Venza M, Lazzaro S, Lazzaro A, Micossi C, Stolfi VM. Gluten-free diet: a new strategy for management of painful endometriosis related symptoms? Minerva Chir. 2012 Dec;67(6):499-504. PMID: 23334113.
Saludissimo, Salud a tope
-
Saludissimohttps://saludissimo.com/author/bgpis/
-
Saludissimohttps://saludissimo.com/author/bgpis/
-
Saludissimohttps://saludissimo.com/author/bgpis/
-
Saludissimohttps://saludissimo.com/author/bgpis/