Tabla de contenidos
La nutrición infantil es crucial para el desarrollo físico y mental de un niño. Este artículo ofrecerá pautas sobre cómo fomentar hábitos alimenticios saludables desde una edad temprana[^48^].
La importancia de una dieta equilibrada en la nutrición infantil
El desarrollo físico y mental de un niño depende en gran medida del estado nutricional. La alimentación de los pequeños es vital para el crecimiento y la salud futura.
Los niños son más vulnerables a las enfermedades que afectan su sistema inmunológico que los adultos, por lo que es importante que mantengan una dieta equilibrada y nutritiva durante su etapa de mayor crecimiento.
Los niños que tienen problemas con la alimentación pueden desarrollar una serie de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, obesidad y sobrepeso.
La obesidad en la infancia es uno de los principales problemas en la actualidad en cuanto a la nutrición infantil se refiere.
Es un trastorno nutricional que se caracteriza por la acumulación de grasa en el organismo y suele aparecer durante los primeros años de vida. Aunque se habla mucho de la obesidad en niños, no es lo mismo que el sobrepeso. En este último caso, los padres deben vigilar el peso de sus hijos, pero también su talla y edad.
Aunque es cierto que los niños pequeños no necesitan controlar su peso, sí hay aspectos como el tipo de alimentación o la actividad física que realizan que deben controlarse para prevenir problemas futuros.
Una dieta equilibrada que incluye una variedad de alimentos es esencial para el crecimiento y desarrollo adecuados[^49^].
Alimentos a evitar para tener la mejor nutrición infantil
Es importante minimizar el consumo de alimentos procesados y azucarados para evitar problemas de salud como la obesidad y la diabetes tipo 2[^50^].
Los alimentos procesados son aquellos que apenas tienen nutrientes y contienen muchas calorías y grasas saturadas, lo que los hace poco recomendables como parte de una nutrición infantil saludable. Algunos ejemplos son las bebidas azucaradas, el café con leche y los helados.
Algunos alimentos que son ricos en grasas saturadas, como el pollo y la carne de res, deben reducirse cuando se trata de una dieta saludable. Otros alimentos que debes evitar son los embutidos y las carnes procesadas con aditivos químicos.
Suplementos para niños y su nutrición infantil
Los niños también necesitan tomar suplementos para asegurar que estén recibiendo los nutrientes necesarios, sobre todo aquellos que son importantes durante el crecimiento y la pubertad.
Los suplementos pueden ayudar a prevenir problemas de salud como la obesidad y la diabetes tipo 2[^50^].
Algunos niños pueden necesitar suplementos como hierro y vitamina D, especialmente si tienen dietas restrictivas para poder mejorar su nutrición infantil[^51^].
Otros suplementos que pueden ser útiles para los niños son:
-L-carnitina: ayuda a su hijo a perder peso y aumenta la energía.
-Vitamina D: puede reducir el riesgo de osteoporosis en los hombres jóvenes y las mujeres en edad reproductiva.
-Vitamina A: ayuda a mantener los ojos y el sistema inmunológico saludable.
-Hierro: Necesario para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno por todo el cuerpo y prevenir la anemia durante la infancia.
-Calcio: necesario para la formación ósea durante la pubertad y la edad adulta.
-Vitaminas del complejo B: útiles para combatir las deficiencias nutricionales que pueden afectar la actividad mental en niños afectados por el autismo o ayudar a los niños con ciertas enfermedades genéticas asociadas al metabolismo.
-Vitamina C: ayuda a proteger las células de los daños causados por el estrés oxidativo, lo que puede reducir el riesgo de contraer enfermedades como la diabetes tipo 2 y las cardiopatías.
-Ácido fólico: es un nutriente importante durante el embarazo y la pubertad y también ayuda a prevenir la anemia durante la infancia.
¿Cómo puedo saber qué complemento necesita mi hijo?
El pediatra es el mejor profesional para indicar cuál es la mejor forma de suministrar los nutrientes necesarios a su hijo. Sin embargo, si usted está preocupado por que su hijo no esté recibiendo suficiente vitamina D, hierro o zinc en sus dietas diarias, puede considerar proporcionarle complementos nutricionales.
Los pediatras también pueden recomendarle otros suplementos nutricionales como ácido fólico y calcio cuando sea apropiado.
¿Cómo saber si mi hijo necesita suplementos?
Si su hijo tiene una dieta deficiente o si él o ella está en riesgo de desarrollar deficiencias en ciertos nutrientes. Por ejemplo, los niños que llevan una dieta vegetariana o vegana no tienen acceso a hierro suficiente y pueden necesitar complementos para evitar problemas de salud como anemia. Los lactantes también pueden necesitar ácido fólico y calcio.
Si su hijo tiene alergias alimentarias o intolerancias a ciertos nutrientes, puede ser necesario que el pediatra le recomiende una formulación de suplemento nutricional específicamente diseñada.
Los niños con problemas digestivos también pueden necesitar suplementos que contengan hierro y vitaminas del complejo B.
¿Cómo puedo fomentar que mi hijo tenga una buena nutrición infantil?
-Proporcione una variedad de productos vegetales y accesorios para cocinar a su niño. Los niños se sienten más inclinados a probar nuevos alimentos cuando los preparan ellos mismos.
-Preparar platos simples y fáciles es una buena forma de comenzar a tener una alimentación saludable. Si su hijo está interesado en comer mejor y quiere ayudar, él puede ser su asistente.
-Asegúrese de que los niños tengan acceso a comidas nutritivas todo el tiempo: durante el desayuno, el almuerzo y la cena.
-Para fomentar la actividad física se recomienda que los niños realicen al menos 30 minutos de ejercicio moderado al día.
Conclusión
Fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia es crucial para el bienestar a largo plazo de un niño. Al ofrecer una variedad de alimentos nutritivos y minimizar los alimentos poco saludables, puede sentar las bases para una nutrición infantil saludable[^52^].
Si tiene un niño de 3 años, es probable que se esté preguntando qué es lo mejor para su salud y cómo puede ayudarle a crecer bien. La respuesta es llevar una alimentación sana.
Los niños necesitan comer frutas, verduras y granos enteros en sus primeras etapas de desarrollo para que se desarrollen de manera saludable. En la infancia, el cerebro crece rápidamente y dependen de los nutrientes adecuados para su desarrollo.
Si los alimentos que consumen tienen una alta concentración de nutrientes, los niños tienen más probabilidad de desarrollarse con éxito. Un niño sano y bien alimentado tiene mayor capacidad para aprender, crecer y realizar actividades diarias.
El objetivo de la alimentación saludable es proveer a los niños de una mezcla equilibrada de nutrientes que les ayude a crecer y desarrollarse de manera saludable. Esto incluye consumir verduras, frutas, granos enteros y productos lácteos. Los cereales integrales como el trigo integral y el arroz integral también son importantes porque proporcionan fibra que ayuda a una digestión más fácil y rápida.
La alimentación sana no solo ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad y el sobrepeso, sino que también puede reducir las probabilidades de contraer cáncer[^52^].
Fuentes externas:
- https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/dietary-patterns/art-20044291
- https://www.cdc.gov/obesity/basics/adult-defining.html
- https://www.cdc.gov/healthyweight/losing_weight/index.html#what_to_eat
- https://www.myplate.gov/tip-sheet/healthy-eating-kids
- https://www.cdc.gov/healthyweight/children/
- Healthline: Nutrition for Kids
- Mayo Clinic: Children’s Nutrition
- WebMD: Foods to Avoid for Kids
- Harvard Health: Supplements for Children
- Cleveland Clinic: Healthy Eating Habits for Children
Investigadora y Profesora de Nutrición en Salud Pública y Nutrición Clínica,