Tabla de contenidos
ToggleEl colágeno es una proteína que se encuentra en el cuerpo. Desempeña un papel importante a la hora de mantener la piel con un aspecto joven y saludable. A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que puede provocar arrugas, líneas de expresión y otros signos de envejecimiento. Por ello, muchas personas recurren a los suplementos para mejorar la salud de su piel. En esta guía, analizaremos qué es el colágeno, cuáles son sus beneficios y cómo tomarlo…
¿Qué es el colágeno?
El colágeno es una proteína que se encuentra en el cuerpo. De hecho, es la proteína estructural más abundante en los animales. Una proteína estructural es aquella que constituye la estructura o marco de sus células y tejidos. El colágeno desempeña un papel importante en el mantenimiento de la piel, los cartílagos de las articulaciones y muchos otros tejidos.
A medida que envejecemos, su producción disminuye, lo que puede provocar arrugas, líneas de expresión y otros signos de envejecimiento en la piel. Así como también degeneración en otros tejidos con alto contenido en colágeno, como los cartílagos. Por ello, muchas personas recurren diariamente a los complementos para mejorar la salud de su piel, cabello y articulaciones.

¿Cuántos tipos existen y dónde se encuentran?
Hay 28 tipos de colágeno, pero la mayoría de los suplementos sólo contienen el tipo I, II o III. El tipo I se encuentra en la piel, los tendones y los ligamentos. Este tipo de colágeno constituye el 80-90% del colágeno de nuestro cuerpo. El tipo II se encuentra en el cartílago. El tipo III se encuentra en los músculos, los vasos sanguíneos y los órganos.
¿Por qué es importante?
Como mencionamos previamente, el colágeno es una proteína estructural que se encuentra en el tejido conectivo, la piel, los tendones, los huesos, ligamentos y los cartílagos. Por ende, su función es brindar soporte estructural a estos tejidos. Además, desempeña funciones importantes en los procesos celulares, incluidos: la reparación de tejidos, la respuesta inmune, la comunicación celular y la migración celular – un proceso necesario para el mantenimiento de los tejidos -.
Con el paso del tiempo, la producción de nuevo colágeno disminuye y se vuelve más lenta, mientras que el colágeno existente se fragmenta. Esto ocurre debido a que el funcionamiento de los fibroblastos (las células del tejido conectivo encargadas de producir y mantener el colágeno), se deteriora con la edad. En consecuencia, resulta normal la aparición de arrugas, líneas de expresión y otros signos de envejecimiento con el paso de los años. De allí que muchas personas recurran a los complementos para mejorar la salud de su piel y evitar el envejecimiento.

Usos
Algunos de los usos más comunes del colágeno son en casos de:
- Arrugas: La aplicación de una crema que contenga al menos dos tipos de colágeno puede ayudar a reducir las arrugas y las líneas de expresión. Por ello, las empresas de cosméticos utilizan colágeno en productos como humectantes y sueros debido a sus propiedades humectantes e hidratantes.
- Envejecimiento de la piel: El colágeno puede mejorar el aspecto de la piel envejecida al reducir las arrugas y la sequedad. También puede ayudar a aumentar la elasticidad de la piel.
- Dolor articular: Los productos de colágeno pueden ayudar a reducir el dolor articular y mejorar la movilidad en personas con artrosis.
- Dolores musculares: consumir colágeno puede ayudar a reducir el dolor muscular después del ejercicio.
- Estrías: La aplicación de una crema que contenga colágeno en la piel puede ayudar a reducir la aparición de estrías.
¿Estás buscando complementos de colágeno para mejorar tu salud?
Echa un vistazo a nuestro resumen de los mejores complementos de colágeno.
¿Por qué perdemos colágeno?
La pérdida de colágeno es un proceso natural que se produce con la edad. Sin embargo, hay varias medidas que podemos adoptar en nuestra rutina diaria para prevenir o reducir su pérdida, entre ellas:
- Proteger la piel del sol: Los rayos ultravioleta (UV) pueden dañar las fibras de colágeno y provocar el envejecimiento prematuro de la piel. Por lo tanto, es importante utilizar protección solar todos los días y limitar el tiempo de exposición al sol.
- No fumar: Fumar provoca la ruptura de las fibras de colágeno y elastina, responsables de la elasticidad de la piel.
- Llevar una dieta saludable: Llevar una dieta rica en frutas, verduras y proteínas puede ayudar a mejorar la salud de la piel y retrasar el proceso de envejecimiento.
- Hacer ejercicio con regularidad: El ejercicio ayuda a aumentar el flujo sanguíneo y promueve la producción de nuevas fibras de colágeno.
- Dormir lo suficiente: El sueño es esencial para la reparación y regeneración de las células, incluidas las que producen colágeno. Por lo tanto, no dormir lo suficiente puede provocar el envejecimiento de la piel.
- Reduzcir los niveles de estrés: El estrés puede causar inflamación y dañar las células de la piel, lo que puede provocar el envejecimiento prematuro de la misma. Por lo tanto en este sentido, es importante encontrar formas de reducir el estrés.
- Consumir productos de colágeno: Los complementos pueden ayudar a mejorar la salud de la piel y retrasar el proceso de envejecimiento.
Fuentes alimenticias
El colágeno puede encontrarse en muchos alimentos diferentes, como el pescado, el pollo, la carne de vacuno, los huevos y los productos lácteos. También puede encontrarse en complementos alimenticios. La mejor manera de obtener colágeno es a través de una dieta saludable que incluya muchos alimentos ricos en proteínas. Sin embargo, si no obtiene suficiente en su dieta, puede considerar tomar un suplemento.
Por otra parte, consumir una dieta rica en compuestos vegetales también podría ayudar a mejorar la salud de la piel al reducir la inflamación y proteger contra la degradación del colágeno gracias a los beneficios obtenidos de las vitaminas y minerales provenientes de los diferentes vegetales.

Tipos de suplementos
Hay varios tipos de suplementos disponibles en el mercado, entre ellos:
- Péptidos de colágeno: Son hidrolizados de colágeno, es decir, colágeno que se ha descompuesto en fragmentos más pequeños llamados péptidos. Este tipo de suplemento es el que más fácilmente absorbe el organismo.
- Caldo de huesos: Es un remedio tradicional elaborado a partir de la cocción de huesos y tejidos conectivos. Contiene altos niveles de glicina y prolina, aminoácidos necesarios para la producción de colágeno.
- Colágeno de pescado: Este tipo de suplemento se elabora a partir de la piel y las escamas del pescado. Es una fuente rica en los aminoácidos glicina, prolina e hidroxiprolina.
- Colágeno de origen vegetal: es una opción vegana que contiene proteínas de origen vegetal como la proteína de guisante y la proteína de arroz. Estos productos no son tan eficaces como los productos de origen animal, pero pueden aportar algunos beneficios para la salud.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que los productos pueden estar libres de lácteos, gluten o azúcar, pero el colágeno solo está disponible en fuentes animales. Por ello, aunque existan estas opciones vegetales, realmente no hay sustitutos veganos para esta proteína.
¿Cuáles son los beneficios?
Existen muchos beneficios de consumir colágeno, incluyendo la mejora de la salud de la piel, la reducción del dolor en las articulaciones y el fortalecimiento del cabello y las uñas. El colágeno también puede ayudar a perder peso y a ganar músculo.

¿Cómo se toman los suplementos?
La dosis recomendada varía según el tipo de suplemento y el efecto deseado. Por ejemplo, para el alivio del dolor articular, se suele recomendar una dosis de unos 12 gramos al día. Para la piel se recomienda una dosis de unos 15-20 gramos al día.
Es importante tener en cuenta que pueden pasar varias semanas o meses antes de ver algún efecto. Por lo tanto, es importante ser paciente y constante con el régimen de suplementación.
Los complementos de colágeno están disponibles en varias formas, incluyendo polvos, cápsulas, comprimidos y líquidos. Pueden añadirse al agua, al zumo, a los batidos o a otras bebidas. También se pueden añadir a los alimentos, como la avena, las sopas o el yogur.
Es importante elegir la forma que mejor se adapte a sus necesidades y el estilo de vida. Además, el colágeno también puede tomarse junto con otros suplementos, como la vitamina C, para mejorar su absorción y eficacia.
Si está pensando en tomar un complemento de colágeno, es importante que hable primero con un profesional de la salud. Esto es especialmente importante si tiene alguna enfermedad subyacente o está tomando cualquier medicamento.
¿Cuál es el papel del colágeno en nuestro cuerpo?
La principal función del colágeno en nuestro cuerpo es proporcionar estructura y soporte. El colágeno es la principal proteína estructural que se encuentra en los tejidos conectivos, como la piel, los tendones y los ligamentos. También se encuentra en los huesos, los cartílagos y los vasos sanguíneos.
El colágeno desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud de estos tejidos. El cuerpo produce colágeno de forma natural, pero la producción disminuye con la edad. Por eso se suelen consumir productos de colágeno para mejorar la salud de la piel, las articulaciones y los tejidos conectivos que envejecen.
Relación con la piel
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y desempeña un papel fundamental en la protección de los factores de estrés ambiental, como los rayos UV, la contaminación y las toxinas. El colágeno es una proteína estructural clave que, junto con la elastina, ayuda a mantener la piel firme, tersa y elástica.
A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye y esto provoca arrugas y flacidez de la piel. La mejor manera de mejorar la producción de colágeno es estimular la propia producción de esta proteína en el cuerpo. Esto se puede hacer mediante el uso de productos tópicos que contienen ingredientes como el retinol, la vitamina C y el ácido hialurónico.
Además, los complementos orales que contienen péptidos de colágeno u otros nutrientes que favorecen la síntesis de colágeno también pueden ser eficaces. Varios estudios han demostrado que tomar productos de colágeno puede mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel y reducir la aparición de arrugas.

El colágeno y las articulaciones
Las articulaciones son el lugar donde se unen dos huesos y se mantienen unidas por tejidos conectivos, como los ligamentos y los tendones. El colágeno es la principal proteína estructural de estos tejidos.
Las articulaciones están sometidas constantemente al desgaste de las actividades cotidianas, como caminar, correr y levantar objetos. Esto puede provocar dolor y rigidez. Seguir una dieta saludable y hacer ejercicio con regularidad puede ayudar a mantener las articulaciones sanas. Además, los productos que contienen colágeno, magnesio y otras sustancias (como la glucosamina y la condroitina) que favorecen la salud de las articulaciones, también pueden ser beneficiosos.
Artrosis y colágeno
La artrosis es una enfermedad que provoca la inflamación de las articulaciones y degeneración del cartílago articular. Puede provocar dolor, rigidez e hinchazón en la articulación afectada. El colágeno desempeña un papel importante para mantener las articulaciones sanas y prevenir la artrosis. Por ello, muchos pacientes con artrosis recurren a los suplementos para mejorar sus síntomas.
¿Estás buscando complementos de colágeno para mejorar tu salud?
Echa un vistazo a nuestro resumen de los mejores complementos de colágeno.
Importancia para el cabello y las uñas
El colágeno también es importante para la salud de nuestro cabello y uñas. Ayuda a mantenerlos fuertes y sanos. A medida que envejecemos, su producción disminuye, lo que puede dar lugar a un cabello y unas uñas débiles y quebradizas. Por ello, son muchos los que recurren a los complementos para mejorar la salud de su cabello y sus uñas.
¿Cuándo tomar colágeno?
Puede tomarse en cualquier momento del día. Lo mejor es tomarlo con una comida o merienda que contenga proteínas. Esto ayudará a su cuerpo a absorber el colágeno con mayor eficacia. También puede tomarlo antes o después del ejercicio para mejorar la recuperación muscular.
¿Cuánto se debe tomar?
No existe una respuesta definitiva sobre la cantidad que se debe tomar. Sin embargo, la mayoría de los estudios utilizan dosis de unos 12-15 gramos al día. Las dosis más altas se utilizan a menudo en el tratamiento de la artrosis y otras afecciones articulares. Por ello, lo mejor es empezar con una dosis baja y aumentarla gradualmente según sea necesario. También puede hablar con un profesional de la salud para saber cuál es la mejor dosis para sus necesidades.

¿Cuáles son los efectos adversos?
El colágeno es generalmente seguro y bien tolerado. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos adversos a nivel gastrointestinal, como por ejemplo: dolor de estómago, hinchazón, diarrea y estreñimiento. Si experimenta alguno de estos efectos, deje de consumirlo y hable con su médico.
¿Es el colágeno adecuado para usted?
El colágeno es un gran manera de mejorar la salud de su piel, cabello, uñas y articulaciones. Es seguro y bien tolerado. Sin embargo, se pueden experimentar efectos secundarios como dolor de estómago, hinchazón, diarrea y estreñimiento. Si experimenta alguno de estos efectos, deje de consumir colágeno y hable con su médico.
Si está buscando un para mejorar su salud y apariencia, el colágeno puede ser adecuado para usted.
En resumen…
El colágeno es una proteína que se encuentra en los tejidos conectivos de nuestro cuerpo. Desempeña un papel importante en el mantenimiento de nuestras articulaciones y en la prevención de la artritis. También es importante para la salud del cabello, la piel y las uñas. La producción de colágeno disminuye a medida que envejecemos, lo que puede dar lugar a un cabello y unas uñas débiles y quebradizas. Por consiguiente, la suplementación es una forma estupenda de mejorar la salud de la piel, el cabello, las uñas y las articulaciones. La dosis recomendada es de 12-15 gramos al día. El colágeno es generalmente seguro y bien tolerado, pero algunas personas pueden experimentar efectos adversos gastrointestinales como dolor de estómago, hinchazón, diarrea y estreñimiento. Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, deje de consumirlo y hable con su médico.

Preguntas frecuentes
¿Cuál es la mejor forma de consumir colágeno?
La mejor manera de consumir colágeno es en forma de polvo. Puede mezclarlo con agua o con su bebida favorita. También puedes añadirlo a batidos, sopas y otras recetas.
¿Cuál es la dosis recomendada?
La dosis recomendada de colágeno es de 15 a 20 gramos por día. Sin embargo, se pueden necesitar más o menos en función de sus necesidades individuales.

¿Debo consumirlo con los alimentos?
Sí, debe tomar el colágeno con los alimentos. Esto ayudará a su cuerpo a absorberlo mejor.
¿Cómo funciona el colágeno?
El colágeno es una proteína que se encuentra en los tejidos conectivos del cuerpo, incluyendo la piel, los tendones y los ligamentos. Esta proteína constituye aproximadamente el 30% de todas las proteínas del cuerpo humano y es la responsable de proporcionar estructura y soporte a estos tejidos.
¿Es seguro a largo plazo?
Sí, la ingesta de colágeno es segura a largo plazo. Sin embargo, si experimenta algún efecto secundariosi no es así, suspenda la ingesta de colágeno y hable con su médico.
¿Cuáles son los beneficios del colágeno?
Los beneficios del colágeno incluyen la mejora de la salud de la piel, la reducción del dolor en las articulaciones, el aumento de la movilidad, el fortalecimiento del cabello y las uñas, y mucho más. El colágeno es una gran manera de mejorar su salud y aspecto general. Hable con su médico para ver si el colágeno es adecuado para ti.

¿Es mejor tomarlo solo o combinado?
El colágeno puede tomarse solo o en combinación con otros complementos. Si es la primera vez que lo toma, se recomienda empezar con una dosis más baja y aumentarla gradualmente. También puede hablar con su médico sobre la mejor manera de consumir colágeno según sus necesidades individuales.
¿Qué alimentos son ricos en colágeno?
Algunos alimentos ricos en colágeno son el caldo de huesos, el pollo, el pescado, los huevos y las verduras de hoja verde. También puede obtener colágeno a través de complementos. Consulte a su médico sobre la mejor manera de obtener colágeno en función de sus necesidades individuales.
Cuando se trata de dosificación colágeno, no hay una respuesta única para todos. La mejor manera de consumir colágeno es en forma de polvo. Puede mezclarlo con agua o con su bebida favorita. También puede añadirlo a batidos, sopas y otras recetas. La dosis recomendada de colágeno es de 15 a 20 gramos al día. Sin embargo, se puede necesitar más o menos dependiendo de sus necesidades individuales.

Espero que este artículo te haya ayudado a saber más sobre colágeno y sus beneficios. Si tienes alguna duda, no dudes en preguntar en los comentarios de abajo. ¡Gracias por leer!
Descubre los mejores suplementos de colágeno
Si tienes interés en incluir algún suplemento de colágeno en tu dieta, pero no sabes cuál producto elegir, te ofrecemos las opciones más populares.
Referencias bibliográficas
- Nezwek, T. A., & Varacallo, M. (2019). Physiology, Connective Tissue. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542226/
- Kubala Jillian. What Is Collagen, and What Is It Good For?. February 9, 2022. Disponible en la página: https://www.healthline.com/nutrition/collagen
- Naomi R, Ridzuan PM, Bahari H. Current Insights into Collagen Type I. Polymers (Basel). 2021 Aug 9;13(16):2642. doi: 10.3390/polym13162642. PMID: 34451183; PMCID: PMC8399689. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8399689/
- Wu, M., Cronin, K., & Crane, J. S. (2018). Biochemistry, collagen synthesis. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507709/
- Zhao C, Xiao Y, Ling S, Pei Y, Ren J. Structure of Collagen. Methods Mol Biol. 2021;2347:17-25. doi: 10.1007/978-1-0716-1574-4_2. PMID: 34472051. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34472051/
- Izu Y, Adams SM, Connizzo BK, Beason DP, Soslowsky LJ, Koch M, Birk DE. Collagen XII mediated cellular and extracellular mechanisms regulate establishment of tendon structure and function. Matrix Biol. 2021 Jan;95:52-67. doi: 10.1016/j.matbio.2020.10.004. Epub 2020 Oct 20. PMID: 33096204; PMCID: PMC7870578. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33096204/
- Yamada KM, Sixt M. Mechanisms of 3D cell migration. Nat Rev Mol Cell Biol. 2019 Dec;20(12):738-752. doi: 10.1038/s41580-019-0172-9. Epub 2019 Oct 3. PMID: 31582855. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31582855/
- Dick, M. K., Miao, J. H., & Limaiem, F. (2021). Histology, fibroblast. In StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK541065/
- Sionkowska A, Adamiak K, Musiał K, Gadomska M. Collagen Based Materials in Cosmetic Applications: A Review. Materials (Basel). 2020 Sep 23;13(19):4217. doi: 10.3390/ma13194217. PMID: 32977407; PMCID: PMC7578929. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7578929/
- Shin JW, Kwon SH, Choi JY, Na JI, Huh CH, Choi HR, Park KC. Molecular Mechanisms of Dermal Aging and Antiaging Approaches. Int J Mol Sci. 2019 Apr 29;20(9):2126. doi: 10.3390/ijms20092126. PMID: 31036793; PMCID: PMC6540032. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31036793/
- Shuster S. Osteoporosis, like skin ageing, is caused by collagen loss which is reversible. J R Soc Med. 2020 Apr;113(4):158-160. doi: 10.1177/0141076820910315. PMID: 32286123; PMCID: PMC7160787. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7160787/
- Yazdanparast T, Hassanzadeh H, Nasrollahi SA, Seyedmehdi SM, Jamaati H, Naimian A, Karimi M, Roozbahani R, Firooz A. Cigarettes Smoking and Skin: A Comparison Study of the Biophysical Properties of Skin in Smokers and Non-Smokers. Tanaffos. 2019 Feb;18(2):163-168. PMID: 32440305; PMCID: PMC7230126. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7230126/
- Goodman GD, Kaufman J, Day D, Weiss R, Kawata AK, Garcia JK, Santangelo S, Gallagher CJ. Impact of Smoking and Alcohol Use on Facial Aging in Women: Results of a Large Multinational, Multiracial, Cross-sectional Survey. J Clin Aesthet Dermatol. 2019 Aug;12(8):28-39. Epub 2019 Aug 1. PMID: 31531169; PMCID: PMC6715121. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6715121/
- Nguyen HP, Katta R. Sugar Sag: Glycation and the Role of Diet in Aging Skin. Skin Therapy Lett. 2015 Nov;20(6):1-5. PMID: 27224842. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27224842/
- Budden T, Gaudy-Marqueste C, Porter A, Kay E, Gurung S, Earnshaw CH, Roeck K, Craig S, Traves V, Krutmann J, Muller P, Motta L, Zanivan S, Malliri A, Furney SJ, Nagore E, Virós A. Ultraviolet light-induced collagen degradation inhibits melanoma invasion. Nat Commun. 2021 May 12;12(1):2742. doi: 10.1038/s41467-021-22953-z. PMID: 33980846; PMCID: PMC8115293. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33980846/
- Coppola D, Oliviero M, Vitale GA, Lauritano C, D’Ambra I, Iannace S, de Pascale D. Marine Collagen from Alternative and Sustainable Sources: Extraction, Processing and Applications. Mar Drugs. 2020 Apr 15;18(4):214. doi: 10.3390/md18040214. PMID: 32326635; PMCID: PMC7230273. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7230273/
- Cao C, Xiao Z, Wu Y, Ge C. Diet and Skin Aging-From the Perspective of Food Nutrition. Nutrients. 2020 Mar 24;12(3):870. doi: 10.3390/nu12030870. PMID: 32213934; PMCID: PMC7146365. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7146365/
- León-López A, Morales-Peñaloza A, Martínez-Juárez VM, Vargas-Torres A, Zeugolis DI, Aguirre-Álvarez G. Hydrolyzed Collagen-Sources and Applications. Molecules. 2019 Nov 7;24(22):4031. doi: 10.3390/molecules24224031. PMID: 31703345; PMCID: PMC6891674. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31703345/
- Liu D, Nikoo M, Boran G, Zhou P, Regenstein JM. Collagen and gelatin. Annu Rev Food Sci Technol. 2015;6:527-57. doi: 10.1146/annurev-food-031414-111800. Epub 2015 Mar 23. PMID: 25884286. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25884286/
- Van Vijven JP, Luijsterburg PA, Verhagen AP, van Osch GJ, Kloppenburg M, Bierma-Zeinstra SM. Symptomatic and chondroprotective treatment with collagen derivatives in osteoarthritis: a systematic review. Osteoarthritis Cartilage. 2012 Aug;20(8):809-21. doi: 10.1016/j.joca.2012.04.008. Epub 2012 Apr 17. PMID: 22521757. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22521757/
- Gómez-Guillén, M. C., Giménez, B., López-Caballero, M. A., & Montero, M. P. (2011). Functional and bioactive properties of collagen and gelatin from alternative sources: A review. Food hydrocolloids, 25(8), 1813-1827. – https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0268005X11000427
- Snyder C. How Much Collagen Should You Take per Day?. September 18, 2020. Disponible en la página: https://www.healthline.com/nutrition/how-much-collagen-per-day
- Paul C, Leser S, Oesser S. Significant Amounts of Functional Collagen Peptides Can Be Incorporated in the Diet While Maintaining Indispensable Amino Acid Balance. Nutrients. 2019 May 15;11(5):1079. doi: 10.3390/nu11051079. PMID: 31096622; PMCID: PMC6566836. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31096622/
- Zdzieblik D, Oesser S, Baumstark MW, Gollhofer A, König D. Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men: a randomised controlled trial. Br J Nutr. 2015 Oct 28;114(8):1237-45. doi: 10.1017/S0007114515002810. Epub 2015 Sep 10. PMID: 26353786; PMCID: PMC4594048. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26353786/
- Jendricke P, Centner C, Zdzieblik D, Gollhofer A, König D. Specific Collagen Peptides in Combination with Resistance Training Improve Body Composition and Regional Muscle Strength in Premenopausal Women: A Randomized Controlled Trial. Nutrients. 2019 Apr 20;11(4):892. doi: 10.3390/nu11040892. PMID: 31010031; PMCID: PMC6521629. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31010031/
- Pullar JM, Carr AC, Vissers MCM. The Roles of Vitamin C in Skin Health. Nutrients. 2017 Aug 12;9(8):866. doi: 10.3390/nu9080866. PMID: 28805671; PMCID: PMC5579659. – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5579659/
- de Miranda RB, Weimer P, Rossi RC. Effects of hydrolyzed collagen supplementation on skin aging: a systematic review and meta-analysis. Int J Dermatol. 2021 Dec;60(12):1449-1461. doi: 10.1111/ijd.15518. Epub 2021 Mar 20. PMID: 33742704. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33742704/
- Bolke L, Schlippe G, Gerß J, Voss W. A Collagen Supplement Improves Skin Hydration, Elasticity, Roughness, and Density: Results of a Randomized, Placebo-Controlled, Blind Study. Nutrients. 2019 Oct 17;11(10):2494. doi: 10.3390/nu11102494. PMID: 31627309; PMCID: PMC6835901. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31627309/
- Proksch E, Schunck M, Zague V, Segger D, Degwert J, Oesser S. Oral intake of specific bioactive collagen peptides reduces skin wrinkles and increases dermal matrix synthesis. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27(3):113-9. doi: 10.1159/000355523. Epub 2013 Dec 24. PMID: 24401291. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24401291/
- Schauss AG, Stenehjem J, Park J, Endres JR, Clewell A. Effect of the novel low molecular weight hydrolyzed chicken sternal cartilage extract, BioCell Collagen, on improving osteoarthritis-related symptoms: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. J Agric Food Chem. 2012 Apr 25;60(16):4096-101. doi: 10.1021/jf205295u. Epub 2012 Apr 16. PMID: 22486722. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22486722/
- Lugo JP, Saiyed ZM, Lau FC, Molina JP, Pakdaman MN, Shamie AN, Udani JK. Undenatured type II collagen (UC-II®) for joint support: a randomized, double-blind, placebo-controlled study in healthy volunteers. J Int Soc Sports Nutr. 2013 Oct 24;10(1):48. doi: 10.1186/1550-2783-10-48. PMID: 24153020; PMCID: PMC4015808. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24153020/
- Crowley DC, Lau FC, Sharma P, Evans M, Guthrie N, Bagchi M, Bagchi D, Dey DK, Raychaudhuri SP. Safety and efficacy of undenatured type II collagen in the treatment of osteoarthritis of the knee: a clinical trial. Int J Med Sci. 2009 Oct 9;6(6):312-21. doi: 10.7150/ijms.6.312. PMID: 19847319; PMCID: PMC2764342. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19847319/
- Van Vijven JP, Luijsterburg PA, Verhagen AP, van Osch GJ, Kloppenburg M, Bierma-Zeinstra SM. Symptomatic and chondroprotective treatment with collagen derivatives in osteoarthritis: a systematic review. Osteoarthritis Cartilage. 2012 Aug;20(8):809-21. doi: 10.1016/j.joca.2012.04.008. Epub 2012 Apr 17. PMID: 22521757. – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22521757/
Saludissimo, Salud a tope
[…] de CoQ10 directamente en la piel puede tener beneficios, ya que reduce el impacto dañino de los agentes internos y externos, además, ayuda a aumentar la producción de energía en las células de la piel, […]