Seguramente has escuchado sobre los beneficios que aporta la biotina, sobre todo en el cabello, pero ¿Qué dice la ciencia? Muy bien, te explicaremos todo sobre la biotina según lo que afirman los investigadores y la ciencia.
Si quieres saber para qué sirve, te invitamos a seguir leyendo.
¿Qué es la biotina?
También es conocida como vitamina H, además, es una de las vitaminas del complejo B, las cuales ayudan al cuerpo a convertir alimentos en energía. La biotina es necesaria para el crecimiento celular, la producción de ácidos grasos, en el metabolismo de grasas y aminoácidos. Cabe destacar que las vitaminas del grupo B, sobre todo la biotina, ayudan a mantener la salud del cabello, el hígado, la piel y el sistema nervioso.
Además, en el embarazo puede ser un nutriente crucial, aportando beneficios increíbles para el crecimiento embrionario. (1)
Con una dieta saludable y alimentos ricos en vitamina B es posible obtenerla en el cuerpo, y disfrutar de los beneficios. También hay investigaciones que afirman que la biotina no solo puede aportar salud al cabello, la piel y uñas; también, puede regular el azúcar en la sangre para las personas con diabetes. (2)
Beneficios de la biotina
Ahora bien, ¿para qué sirve? ¿Cuáles son las propiedades?; responderemos estas preguntas mientras explicamos cada uno de los beneficios sobre la biotina según lo indica la ciencia, a continuación.
Diabetes
Se han realizado estudios en animales e investigaciones que sugieren que las personas con diabetes tipo 2 se pueden beneficiar al tomar suplementos de biotina. Esta vitamina es ideal para regular la glucosa en sangre, pero es importante mencionar que aún se requieren más investigaciones. (2)
Las personas con diabetes tipo 1 insulinodependiente también se ven beneficiadas con los suplementos, ya que pueden ayudar a prevenir el daño renal, aunque hacen falta más investigaciones para certificarlo.
Cabello, piel y uñas
Las personas con deficiencia de biotina pueden presentar caída del cabello o erupciones rojas, si bien, se recomienda el aumento del consumo para fortalecer la salud del cabello, del cuero cabelludo, piel y uñas.
Existe información científica concreta sobre las funciones de la biotina, pero aun se requieren más estudios sobre los beneficios de tomar estos suplementos.
Aun así, es importante mantener una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable para garantizar la ingesta de vitaminas del complejo b, ya que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Embarazo
Las mujeres embarazadas pueden presentar deficiencia de biotina, lo cual hará falta para el desarrollo correcto del bebé. Pueden optar por consumir una vitamina prenatal que contenga las propiedades de la biotina y ácido fólico durante el embarazo.
No obstante, las dosis altas de biotina pueden ser peligrosas para los bebés, así que no es recomendable las dosis adicionales.
Paciente con esclerosis múltiple
Esta vitamina además de estar implicada en el metabolismo energético de las células, también tiene un papel importante en la activación de las enzimas encargadas de producir energía para las células del sistema nervioso. Estas células son las responsables de producir la mielina, una sustancia que recubre los nervios para que se transmitan los impulsos nerviosos.
En los pacientes con EM, la pérdida de la mielina es uno de los principales problemas, por lo que la biotina podría ser muy beneficiosa para que se pudiera restaurar o frenar la pérdida de mielina. Hay algunos estudios al respecto sobre la capacidad de mejoría en pacientes que han tomado suplementos de biotina, y aunque aún hacen falta más estudios para concretar y validar su uso en estos pacientes.
Dosis y suplementos de biotina
Se recomienda el consumo de 30 y 100 microgramos por día de algún suplemento de biotina, ya sea en adultos o adolescentes.
Es soluble en agua, por lo que la biotina adicional solo pasará por el cuerpo cuando orine. La mayoría de las personas son tolerantes a los suplementos, así como otras personas pueden presentar efectos secundarios: náuseas y problemas digestivos.
Cabe destacar que no se conocen problemas de intoxicación asociados a ingerir demasiada. También, se puede encontrar en varios alimentos naturales:
- Vísceras
- Frutos secos
- Legumbres
- Granos integrales y cereales
- Plátanos
- Champiñones
- Clara de huevo
Si la comida pasa por muchas técnicas de procesamiento, esto puede causar que en el cuerpo sea ineficaz. Ahora, si se consume el alimento crudo es posible obtener más biotina en nuestro cuerpo.
Es recomendable siempre obtener nutrientes de fuentes naturales, en caso que no se obtenga la suficiente de origen vegetal, puedes consultar a tu médico para que sugiera algún suplemento.
Conclusión
La biotina es una vitamina ideal para mantener saludables el cabello, las uñas y la piel, también para las embarazadas y las personas con diabetes. Aunque no existe investigación científica que certifique dichos beneficios o posibles efectos secundarios.
Si quieres conocer si necesitan biotina es importante que te dirijas a un especialista para que indique algún suplemento.
Bibliografía, información científica revisada por pares
- Perry CA, West AA, Gayle A, Lucas LK, Yan J, Jiang X, Malysheva O, Caudill MA. Pregnancy and lactation alter biomarkers of biotin metabolism in women consuming a controlled diet. J Nutr. 2014 Dec;144(12):1977-84. doi: 10.3945/jn.114.194472. Epub 2014 Aug 13. PMID: 25122647; PMCID: PMC4230210. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4230210/ (1)
- Krishnamurti Dakshinamurti . Vitaminas y sus derivados en la prevención y tratamiento de enfermedades del síndrome metabólico (diabetes) , . Revista canadiense de fisiología y farmacología . 93 (5): 355-362. https://doi.org/10.1139/cjpp-2014-0479 https://cdnsciencepub.com/doi/abs/10.1139/cjpp-2014-0479#tab-citations (2)
- MD1003 (high-dose biotin) for the treatment of progressive multiple sclerosis: A randomised, double-blind, placebo-controlled study

Investigadora y Profesora de Nutrición en Salud Pública y Nutrición Clínica,