No se han encontrado widgets en la barra lateral
yerba mate

La yerba mate es una planta con la que se realizan bebidas que, según la antigüedad, aportan ciertos beneficios a la salud. Incluso, la yerba mate es considerada tan fuerte como el café y puede regalar alegría como el consumo del chocolate, pero sus beneficios los explicaremos más adelante.

Seguramente has escuchado sobre esta plata y te has preguntado: para qué sirve la yerba mate, cuáles son las 8 propiedades de la yerba mate y qué es la yerba mate.

¿Quieres saber todos los beneficios de esta planta según bases científicas? Te invitamos a que sigas leyendo.

¿Qué es la yerba mate?

La yerba mate es una bebida tradicional en Sudamérica, pero está ganando popularidad en todo el mundo. Si bien, es un té de hierbas elaborado con hojas de la planta llex paraguariensis, la cual debe ser secada al fuego y luego, ser sumergida en agua caliente para realizar el té.

Por tradición, la yerba mate se consume en un recipiente que recibe el nombre de calabaza y es tomado con una pajita de metal, el cual es especial, ya que cuenta con un filtro en un extremo para colocar los fragmentos de las hojas.

Ahora bien, te explicamos los 8 beneficios de la yerba mate para la salud.

  1. Ideal para aumentar la energía y enfoque mental

Muchas personas toman café por sus niveles de cafeína y sus beneficios, pero la yerba mate contiene hasta 85 mg de cafeína por taza, lo que es menor a una taza de café, pero mayor a una taza de té. Así que sirve como un alimento para aumentar la energía, haciendo que te sientas menos cansado.

No obstante, la cafeína afecta los niveles de ciertas moléculas que viven en el cerebro, lo que hace que la yerba mate tenga un efecto potencial en la concentración mental (1). Es importante destacar que los testimonios de personas que han consumido yerba mate tienen mayor energía, pero no se ha comprobado científicamente.

  1. Mejorar el rendimiento físico

Así como la cafeína se encarga de reducir la fatiga, mejorando las contracciones musculares, puede ser ideal para aumentar el rendimiento deportivo hasta un 5%. Debido a que, la yerba mate cuenta con cantidades considerables de cafeína (2).

El cuerpo debe utilizar la grasa como combustible, ciertamente la yerba mate aumenta la dependencia a ello, reservando los carbohidratos para momentos de otra intensidad. Sin embargo, no existe alguna base científica que compruebe las dosis de yerba mate para las personas que realizan ejercicio (3).

  1. Perder peso

Se han realizado estudios de animales, con los que se ha probado que la yerba mate tiene propiedades para reducir el apetito y estimular el metabolismo, lo cual es ideal para las personas que desean bajar de peso (4).

No obstante, los estudios con humanos también han resaltado que puede existir la acumulación de grasa, pero es quemada para obtener energía, así como mencionamos anteriormente (5).

Entonces, podemos afirmar que: la yerba mate reduce el apetito, aumenta la cantidad de grasa para combustible y estimula el metabolismo, por consecuencia: se pierde peso y grasa.

  1. Antioxidante y rico en nutrientes

Se considera que la yerba mate tiene un poder antioxidante mayor al del té verde (6), gracias a sus nutrientes vegetales que podemos destacar a continuación: xantinas, lo que actúa como estimulante y lo podemos ver en el chocolate; saponinas, ideal para reducir el colesterol; polifenoles, reduce el riesgo a múltiples enfermedades y cafeoilo que promueven la salud. 

Como podemos ver, la yerba mate tiene muchos nutrientes y antioxidantes para beneficiar la salud.

  1. Antibacteriana y antifúngica

Se comprueba que la yerba mate ayuda a prevenir infecciones por parásitos, hongos o bacterias. Existe un estudio realizado con una persona que tenía los síntomas de intoxicación alimentaria, lo que hizo que se disminuyera considerablemente (7).

También, se comprueba que la yerba mate previene los hongos que son responsables de la caspa y otras erupciones cutáneas (8). Sin duda alguna se requieren de más bases científicas, pero la yerba mate destaca por sus propiedades antibacterianas, antiparasitarias y antifúngicas. 

  1. Reduce los niveles de azúcar en sangre

Un estudio en animales asegura que la yerba mate puede ayudar a disminuir potencialmente, la señalización de insulina (9). También, el consumo de yerba mate nivela el azúcar en la sangre, ayudando con la reducción de las complicaciones que puede dar la diabetes.

Es importante destacar que no existen investigaciones en humanos para afirmar dicho beneficio de la yerba mate.

  1. Salud del corazón

Las propiedades antioxidantes hacen vida en esta propiedad de la yerba mate, las cuales son necesarias para prevenir las enfermedades del corazón. Se han realizado estudios constantes en animales y humanos, aportando datos importantes contra las enfermedades cardiacas (10).

Además, se afirma que reduce los niveles de colesterol, pero se requieren mayores investigaciones para tener conclusiones más sólidas.

  1. Propiedades antiinflamatorias

La yerba mate aporta ciertas cantidades de vitamina C, selenio, zinc y vitamina E, lo que funciona como compuestos naturales con propiedades antiinflamatorias. Es importante destacar que estos elementos tan relevantes para la salud, pueden fortalecer el sistema inmunológico (11).

Sin embargo, se deben esperar mayores estudios con respecto a esta propiedad de la yerba mate.

Bibliografía

  • Nehlig A, Daval JL, Debry G. Caffeine and the central nervous system: mechanisms of action, biochemical, metabolic and psychostimulant effects. Brain Res Brain Res Rev. 1992 May-Aug;17(2):139-70. doi: 10.1016/0165-0173(92)90012-b. PMID: 1356551. (1)
  • Spriet LL. Exercise and sport performance with low doses of caffeine. Sports Med. 2014 Nov;44 Suppl 2(Suppl 2):S175-84. doi: 10.1007/s40279-014-0257-8. PMID: 25355191; PMCID: PMC4213371. (2)
  • Alkhatib A. Yerba Maté (Illex Paraguariensis) ingestion augments fat oxidation and energy expenditure during exercise at various submaximal intensities. Nutr Metab (Lond). 2014 Sep 2;11:42. doi: 10.1186/1743-7075-11-42. PMID: 25342955; PMCID: PMC4190939. (3)
  • Kang YR, Lee HY, Kim JH, Moon DI, Seo MY, Park SH, Choi KH, Kim CR, Kim SH, Oh JH, Cho SW, Kim SY, Kim MG, Chae SW, Kim O, Oh HG. Anti-obesity and anti-diabetic effects of Yerba Mate (Ilex paraguariensis) in C57BL/6J mice fed a high-fat diet. Lab Anim Res. 2012 Mar;28(1):23-9. doi: 10.5625/lar.2012.28.1.23. Epub 2012 Mar 21. PMID: 22474471; PMCID: PMC3315195. (4)
  • Martinet A, Hostettmann K, Schutz Y. Thermogenic effects of commercially available plant preparations aimed at treating human obesity. Phytomedicine. 1999 Oct;6(4):231-8. doi: 10.1016/S0944-7113(99)80014-2. PMID: 10589441. (5)
  • Chandra S, De Mejia Gonzalez E. Polyphenolic compounds, antioxidant capacity, and quinone reductase activity of an aqueous extract of Ardisia compressa in comparison to mate (Ilex paraguariensis) and green (Camellia sinensis) teas. J Agric Food Chem. 2004 Jun 2;52(11):3583-9. doi: 10.1021/jf0352632. PMID: 15161234. (6)
  • Filip R, Davicino R, Anesini C. Antifungal activity of the aqueous extract of Ilex paraguariensis against Malassezia furfur. Phytother Res. 2010 May;24(5):715-9. doi: 10.1002/ptr.3004. PMID: 19827026. (7)
  • Gonzalez-Gil F, Diaz-Sanchez S, Pendleton S, Andino A, Zhang N, Yard C, Crilly N, Harte F, Hanning I. Yerba mate enhances probiotic bacteria growth in vitro but as a feed additive does not reduce Salmonella Enteritidis colonization in vivo. Poult Sci. 2014 Feb;93(2):434-40. doi: 10.3382/ps.2013-03339. PMID: 24570466. (8)
  • Arçari DP, Bartchewsky W Jr, Dos Santos TW, Oliveira KA, DeOliveira CC, Gotardo ÉM, Pedrazzoli J Jr, Gambero A, Ferraz LF, Carvalho Pde O, Ribeiro ML. Anti-inflammatory effects of yerba maté extract (Ilex paraguariensis) ameliorate insulin resistance in mice with high fat diet-induced obesity. Mol Cell Endocrinol. 2011 Mar 30;335(2):110-5. doi: 10.1016/j.mce.2011.01.003. Epub 2011 Jan 14. PMID: 21238540. (9)
  • Mosimann AL, Wilhelm-Filho D, da Silva EL. Aqueous extract of Ilex paraguariensis attenuates the progression of atherosclerosis in cholesterol-fed rabbits. Biofactors. 2006;26(1):59-70. doi: 10.1002/biof.5520260106. PMID: 16614483. (10)
  • Pham-Huy LA, He H, Pham-Huy C. Free radicals, antioxidants in disease and health. Int J Biomed Sci. 2008 Jun;4(2):89-96. PMID: 23675073; PMCID: PMC3614697. (11)
+ posts

Por Abilio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *