La cúrcuma es una especia nutritiva, su origen es de una planta nativa del suroeste de la India. Tradicionalmente, se consume dentro de los alimentos o como medicina, la cual tiene beneficios increíbles para el cuerpo, también para heridas en la piel o condiciones hepáticas.
Si bien, la curcumina es un colorante procedente de la cúrcuma, es utilizada desde la antigüedad para diferentes fines alimenticios y sanatorios.
Seguramente te preguntarás, pero ¿la cúrcuma y la curcumina son lo mismo? Realmente, comparten ciertas diferencias, aunque la curcumina viene de la propia cúrcuma. Esta información puede ser de tu interés, así que continúa leyendo.
Cúrcuma y curcumina, ¿qué diferencias?
La cúrcuma proviene de Cúrcuma Longa, siendo una planta con flores de la familia del jengibre. Se puede adquirir en tarros como especia, pero si se compra fresca podrás ver la similitud de la raíz con el jengibre y tendrá un color amarillo mucho más intenso, el que será ideal.
En la India se utiliza para tratar algunas afecciones en la piel, dolores y problemas digestivos. Si bien, es considerado un elemento de la medicina ayurvédica, siendo una forma de curación totalmente natural.
Ahora bien, esta especia cuenta con tres curcuminoides: bisdemetoxicurcumina, demetoxicurcumina y curcumina. Pero, ésta última es la más beneficiosa para la salud.
La diferencia entre estas dos, realmente están en los beneficios y usos que se le proporcionan. Mientras que la cúrcuma es la planta que recibe el color y las propiedades por la curcumina, podemos notar que la primera es utilizada en alimentos más que en medicamentos, pero la segunda es un químico con otros beneficios más curativos.
Beneficios de la cúrcuma y curcumina
Ambas tienen beneficios medicinales en común, ideales para mejorar la salud de todos los seres humanos de forma totalmente natural. Gracias a sus propiedades naturales, la ciencia ha podido comprobar beneficios en común.
A continuación, te explicaremos los beneficios que han demostrado con el pasar del tiempo:
- Obesidad: ambos elementos naturales pueden inhibir la parte del cuerpo involucrada en la obesidad, ayudando así a disminuir la grasa corporal. Muchas personas las añaden a su dieta para evitar la acumulación de grasa corporal.
- Osteoartritis: los compuestos vegetales que incluyen estos elementos pueden ser capaces de reducir los marcadores de inflamación, asimismo, aliviar los síntomas de la osteoartritis. Es ideal para personas con esta enfermedad, o bien, evitarla.
- Diabetes: puede mejorar los niveles de azúcar en sangre, además, reduce los efectos de la diabetes potencialmente en el cuerpo del afectado. No obstante, es ideal para evitar la diabetes y mejorarse de ella.
- Cáncer: la investigación sobre este beneficio aún se mantiene en sus primeras etapas, pero ambas pueden reducir las células cancerosas y, también, la actividad del colon.
- Antibacteriano: gracias a su consumo tu cuerpo tendrá efectos evidentes antibacterianos. Estos elementos naturales son capaces de reducir el crecimiento de bacterias, las cuales causan enfermedades.
Beneficios de la cúrcuma
Si bien, es una planta que ha ganado respeto y valor desde la antigüedad, sobre todo por medio de la medicina y las investigaciones científicas. ¿Para qué sirve? Aunque es muy popular el hecho que sea buena para la artritis, podemos encontrar otros beneficios que destacan, así como proteger al cerebro a medida que envejece.
También, los pacientes que sufren de Parkinson suelen agregarla como tratamiento para la mejora de la enfermedad.
No obstante, puede ayudar a reducir el crecimiento de los hongos, aunque la curcumina también, la aplicación de cúrcuma es mucho más efectiva y fuerte. Por otra parte, es ideal para disminuir el crecimiento de las células tumorales.
Básicamente, es un compuesto natural, que mantiene actividades:
- Antimicrobianas
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
Son mucho más efectivas si actúan juntas.
Beneficios de la curcumina
Es el ingrediente más activo de la cúrcuma, así como mencionamos al principio, siendo muy valorada por la ciencia, es parte de investigaciones continuas de forma aislada para determinar los beneficios que puede causar con solo su consumo.
Actúa fuertemente con efectos antiinflamatorios, antioxidantes y antibacterianos, lo que es ideal para la sanación y cicatrización de las heridas en la piel. También, se ha demostrado progresivamente que reduce el nivel de azúcar en la sangre para los diabéticos tipo 2.
Incluso, existen estudios que avalan que es mucho más efectiva para reducir los marcadores de la diabetes que el consumo de la cúrcuma.
También puede reducir el riesgo de sufrir osteoporosis, así como puede reducir las inflamaciones por necrosis tumoral, siendo un factor que contribuye a la diabetes tipo 2.
Como hemos detallado, tiene efectos bastante buenos para el cuerpo, con sus propiedades:
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
Son ideales para personas con osteoporosis y diabéticos. Es importante destacar que la absorción de la curcumina por el intestino es deficiente, siendo consumida, pero no digerida, esto es una precaución de su uso.
¿Cuál debo elegir?
Básicamente, no se puede determinar cuál se debe consumir más o menos, o cuál debemos escoger de por vida. Ambos son suplementos naturales que debemos agregar a nuestra dieta diaria, y conocer cómo debemos consumirla adecuadamente.
Por ejemplo, se han hecho investigaciones donde se afirma que para las personas con artritis articular pueden consumir 1 gramo de curcumina diario y los beneficios fueron notables luego de 12 semanas.
Las personas que desean mejorar su colesterol pueden consumir 700 mg de cúrcuma dos veces al día, siendo un eficiente reductor.
Conclusión
Podemos concluir que, ambas cuentan con beneficios excelentes para el cuerpo, además, son complementarias, no es necesario escoger entre una y la otra.
Conocemos la cúrcuma como una especie que se basa en tratar la inflamación, pero la curcumina no cuenta con efectos antiinflamatorios comprobados.
Si se consume cúrcuma, esta contiene altos niveles de curcumina, ambas trabajaran por mejorar el bienestar y salud del cuerpo, consiguiendo beneficios en tan solo semanas.
Bibliografía
- Ma XW, Guo RY. Dose-dependent effect of Curcuma longa for the treatment of Parkinson’s disease. Exp Ther Med. 2017 May;13(5):1799-1805. doi: 10.3892/etm.2017.4225. Epub 2017 Mar 10. PMID: 28565770; PMCID: PMC5443238. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5443238/
- Akuri MC, Barbalho SM, Val RM, Guiguer EL. Reflections about Osteoarthritis and Curcuma longa. Pharmacogn Rev. 2017 Jan-Jun;11(21):8-12. doi: 10.4103/phrev.phrev_54_16. PMID: 28503046; PMCID: PMC5414457. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5414457/
- Nagpal M, Sood S. Role of curcumin in systemic and oral health: An overview. J Nat Sci Biol Med. 2013 Jan;4(1):3-7. doi: 10.4103/0976-9668.107253. PMID: 23633828; PMCID: PMC3633300. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3633300/
- Bradford PG. Curcumin and obesity. Biofactors. 2013 Jan-Feb;39(1):78-87. doi: 10.1002/biof.1074. Epub 2013 Jan 22. PMID: 23339049. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23339049/
- Arun N, Nalini N. Efficacy of turmeric on blood sugar and polyol pathway in diabetic albino rats. Plant Foods Hum Nutr. 2002 Winter;57(1):41-52. doi: 10.1023/a:1013106527829. PMID: 11855620. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11855620/
- Sharma RA, McLelland HR, Hill KA, Ireson CR, Euden SA, Manson MM, Pirmohamed M, Marnett LJ, Gescher AJ, Steward WP. Pharmacodynamic and pharmacokinetic study of oral Curcuma extract in patients with colorectal cancer. Clin Cancer Res. 2001 Jul;7(7):1894-900. PMID: 11448902. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11448902/
- Negi PS, Jayaprakasha GK, Jagan Mohan Rao L, Sakariah KK. Antibacterial activity of turmeric oil: a byproduct from curcumin manufacture. J Agric Food Chem. 1999 Oct;47(10):4297-300. doi: 10.1021/jf990308d. PMID: 10552805. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10552805/
- Funk JL, Frye JB, Oyarzo JN, Kuscuoglu N, Wilson J, McCaffrey G, Stafford G, Chen G, Lantz RC, Jolad SD, Sólyom AM, Kiela PR, Timmermann BN. Efficacy and mechanism of action of turmeric supplements in the treatment of experimental arthritis. Arthritis Rheum. 2006 Nov;54(11):3452-64. doi: 10.1002/art.22180. PMID: 17075840. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17075840/
- Moghadamtousi SZ, Kadir HA, Hassandarvish P, Tajik H, Abubakar S, Zandi K. A review on antibacterial, antiviral, and antifungal activity of curcumin. Biomed Res Int. 2014;2014:186864. doi: 10.1155/2014/186864. Epub 2014 Apr 29. PMID: 24877064; PMCID: PMC4022204. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24877064/
- Kim JH, Gupta SC, Park B, Yadav VR, Aggarwal BB. Turmeric (Curcuma longa) inhibits inflammatory nuclear factor (NF)-κB and NF-κB-regulated gene products and induces death receptors leading to suppressed proliferation, induced chemosensitization, and suppressed osteoclastogenesis. Mol Nutr Food Res. 2012 Mar;56(3):454-65. doi: 10.1002/mnfr.201100270. Epub 2011 Dec 7. PMID: 22147524; PMCID: PMC3392043. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3392043/
- Zhang DW, Fu M, Gao SH, Liu JL. Curcumin and diabetes: a systematic review. Evid Based Complement Alternat Med. 2013;2013:636053. doi: 10.1155/2013/636053. Epub 2013 Nov 24. PMID: 24348712; PMCID: PMC3857752. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3857752/
- Chen C, Long L, Zhang F, Chen Q, Chen C, Yu X, Liu Q, Bao J, Long Z. Antifungal activity, main active components and mechanism of Curcuma longa extract against Fusarium graminearum. PLoS One. 2018 Mar 15;13(3):e0194284. doi: 10.1371/journal.pone.0194284. PMID: 29543859; PMCID: PMC5854386. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5854386/
- Jain SK, Rains J, Croad J, Larson B, Jones K. Curcumin supplementation lowers TNF-alpha, IL-6, IL-8, and MCP-1 secretion in high glucose-treated cultured monocytes and blood levels of TNF-alpha, IL-6, MCP-1, glucose, and glycosylated hemoglobin in diabetic rats. Antioxid Redox Signal. 2009 Feb;11(2):241-9. doi: 10.1089/ars.2008.2140. PMID: 18976114; PMCID: PMC2933148. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18976114/
- Daily JW, Yang M, Park S. Efficacy of Turmeric Extracts and Curcumin for Alleviating the Symptoms of Joint Arthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. J Med Food. 2016 Aug;19(8):717-29. doi: 10.1089/jmf.2016.3705. PMID: 27533649; PMCID: PMC5003001. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5003001/
Pashine, Lekhani & Singh, J & Vaish, A & Ojha, Sanjeev & Mahdi, A. (2012). Effect of turmeric (Curcuma longa) on overweight hyperlipidemic subjects: Double blind study. Indian Journal of Community Health. 24. https://www.researchgate.net/publication/277748799_Effect_of_turmeric_Curcuma_longa_on_overweight_hyperlipidemic_subjects_Double_blind_study/citation/download
Nutrition Educator -
[…] transformado en polvo para ser utilizado como condimento o como colorante, sobre todo en la India. La cúrcuma es el ingrediente principal del curry y su compuesto más importante es la […]
[…] Pero, entre cúrcuma y curcumina, ¿cuál es la diferencia? […]
[…] la cúrcuma presenta tres curcuminoides principales: bisdemetoxicurcumina, demetoxicurcumina y curcumina. Pero, ésta última es la más estudiada y beneficiosa para la salud, de acuerdo con la evidencia […]