El jengibre es una planta que pertenece a la familia Zingiberaceae, la cual se mantiene relacionada con la cúrcuma y la galanga. Su nombre científico es zingiber officinle. Esta planta de origen asiático se ha utilizado desde la antigüedad para obtener diferentes beneficios para la salud. Se utiliza para el alivio de las náuseas, dolores de cabeza y dolores articulares.
No obstante, esta popular hierba medicinal ayuda potencialmente al bienestar y la salud, te explicaremos los 11 beneficios del jengibre demostrados.
Propiedades medicinales
Desde hace muchos años, el jengibre se ha utilizado en la medicina tradicional y alternativa. Entre algunas de las propiedades por las que es utilizada son para aliviar las náuseas, ayudar la digestión, combatir el resfriado común y la gripe.
Ésta raíz de jengibre contiene múltiples nutrientes beneficiosos para el cuerpo, como vitamina c, vitamina b6, antioxidantes, calcio, hidratos de carbono, hierro, magnesio y vitamina b12 entre otros. Si bien, el jengibre contiene un compuesto bioactivo llamado gingerol, es gracias a este compuesto todas las propiedades medicinales del jengibre. El gingerol tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes, además, puede ayudar con el estrés oxidativo y mantener una gran cantidad de radicales libres fuera del organismo (1).
Se puede tomar de muchas maneras: como té de jengibre, pan de jengibre, o como especia para sazonar los alimentos, en formato de jengibre en polvo, o jengibre fresco (raíz de jengibre).
Eficaz contra las náuseas
El jengibre puede actuar de manera eficaz para aliviar las náuseas y los vómitos, sobre todo en personas que se someten a algunos tipos de cirugía. También el jengibre ayuda para las náuseas por la quimioterapia, pero no se ha determinado muy bien por la ciencia. (2)
También sirve para el alivio de náuseas en mujeres embarazadas, pero sin tomar cantidades grandes de jengibre ya que puede ser muy perjudicial, sobre todo si se acerca la fecha del parto. (3)
Pérdida de peso
El jengibre juega un papel fundamental en las personas que desean perder peso. El jengibre cuenta con propiedades para la pérdida de grasa, lo que hace perder peso corporal, sobre todo la proporción cintura-cadera en personas con sobrepeso u obesidad. (4)
Se han realizado estudios con personas, lo que dio efectos positivos a la pérdida de peso. Pero, tuvo un efecto más potencial en los estudios realizados a animales. No obstante, los estudios en animales y humanos dan resultados positivos para la pérdida de peso. (5)
Osteoartritis y artritis reumatoide
La osteoartritis puede ser un problema común de salud en la sociedad, donde los estudios demuestran que es efectivo para reducir los síntomas, como el dolor y la rigidez en las articulaciones, sobre todo en persona con rigidez en la rodilla. (6)
Los efectos secundarios que se observaron en el estudio pueden ser importantes de mencionar, ya que el sabor picante del jengibre fresco y el malestar en el estómago hicieron que muchos de las personas abandonaran dicha investigación.
Reduce los niveles de azúcar en sangre y evita las enfermedades cardíacas
Existen investigaciones donde se afirma que entre los beneficios del jengibre, este puede tener propiedades que reducen los niveles de azúcar en sangre, lo que es ideal para personas con diabetes tipo 2.
Sin embargo, no existen grandes resultados para ello, aún los investigadores se mantienen en este estudio sobre el jengibre. (7)
Indigestión crónica
Este problema de salud se caracteriza por provocar dolor y molestias en el estómago, sobre todo en la parte superior. La indigestión crónica aparece cuando existe un retraso en el vaciado del estómago, y el jengibre tiene propiedades que aceleran dicho proceso. (8)
El jengibre parece acelerar el vaciado del estómago, aliviando las molestias causadas por la indigestión.
Reduce el dolor menstrual
Cuando hablamos del dolor menstrual nos referimos a la dismenorrea. Entre los usos tradicionales del jengibre incluye aliviar el dolor menstrual, sobre todo si se consume antes de empezar el periodo menstrual.
En un estudio, las personas consumieron cuatro dosis de jengibre diarias, ibuprofeno y ácido mefenámico. Si bien, el jengibre logró aliviar el dolor al igual que los medicamentos respectivos (9). Si bien, aún se requieren de más estudios para determinar su beneficio en el periodo menstrual.
Reduce los niveles de colesterol
Si existen altos niveles de colesterol, puede aumentar el riesgo de provocar alguna enfermedad cardiaca, cuando hablamos de los niveles de colesterol nos referimos a colesterol LDL, el cual es malo para la salud.
No obstante, se evidenció con varios estudios la caída del colesterol, tanto en humanos como en animales, lo que hace una referencia del jengibre con beneficios para controlar los niveles del colesterol. (10)
Puede ayudar en la prevención oncológica
Recordemos la presencia del gingerol entre las propiedades principales del jengibre, este compuesto contiene propiedades anticancerígenas, sobre todo en cantidades grandes de jengibre crudo. (11)
Existen estudios que afirman que el jengibre es efectivo contra el cáncer gastrointestinal, así como el cáncer de páncreas y el cáncer de hígado. También, puede presentar los mismos efectos ante el cáncer de mama y el de ovario. (12)
Protege contra el Alzheimer
La inflamación crónica y estrés oxidativo puede traer consecuencias graves en el organismo, así como acelerar el proceso de envejecimiento. Existen evidencias que demuestran que el consumo de jengibre puede mejorar la función cerebral potencialmente. (13)
También, se comprobó con animales este beneficio, lo que fue exitoso. Sin dejar de afirmar que ayuda a mejorar la función cerebral en mujeres de corta edad. (14)
Combate infecciones
El gingerol, que contiene el jengibre, puede ayudar a combatir bacterias y virus que hacen daño en nuestro cuerpo. Gracias a ello, el jengibre ayuda a proteger contra las infecciones por bacterias orales, así como las enfermedades inflamatorias de las encías. (15)
También, reduce el riesgo de contraer virus respiratorios o alguna infección respiratoria. (16)
Bibliografía
- Wang S, Zhang C, Yang G, Yang Y. Biological properties of 6-gingerol: a brief review. Nat Prod Commun. 2014 Jul;9(7):1027-30. PMID: 25230520. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25230520/ (1)
- Anh NH, Kim SJ, Long NP, Min JE, Yoon YC, Lee EG, Kim M, Kim TJ, Yang YY, Son EY, Yoon SJ, Diem NC, Kim HM, Kwon SW. Ginger on Human Health: A Comprehensive Systematic Review of 109 Randomized Controlled Trials. Nutrients. 2020 Jan 6;12(1):157. doi: 10.3390/nu12010157. PMID: 31935866; PMCID: PMC7019938. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7019938/ (2)
- Mandal P, Das A, Majumdar S, Bhattacharyya T, Mitra T, Kundu R. The efficacy of ginger added to ondansetron for preventing postoperative nausea and vomiting in ambulatory surgery. Pharmacognosy Res. 2014 Jan;6(1):52-7. doi: 10.4103/0974-8490.122918. PMID: 24497743; PMCID: PMC3897009. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3897009/ (3)
- Maharlouei N, Tabrizi R, Lankarani KB, Rezaianzadeh A, Akbari M, Kolahdooz F, Rahimi M, Keneshlou F, Asemi Z. The effects of ginger intake on weight loss and metabolic profiles among overweight and obese subjects: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Crit Rev Food Sci Nutr. 2019;59(11):1753-1766. doi: 10.1080/10408398.2018.1427044. Epub 2018 Feb 2. PMID: 29393665. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29393665/ (4)
- Kim S, Lee MS, Jung S, Son HY, Park S, Kang B, Kim SY, Kim IH, Kim CT, Kim Y. El extracto de jengibre mejora la obesidad y la inflamación mediante la regulación de la expresión de MicroRNA-21/132 y la activación de AMPK en tejido adiposo blanco Tejido. nutrientes _ 2018; 10(11):1567. https://doi.org/10.3390/nu10111567
https://www.mdpi.com/2072-6643/10/11/1567#cite (5)
- Zahmatkash M, Vafaeenasab MR. Comparing analgesic effects of a topical herbal mixed medicine with salicylate in patients with knee osteoarthritis. Pak J Biol Sci. 2011 Jul 1;14(13):715-9. doi: 10.3923/pjbs.2011.715.719. PMID: 22308653. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22308653/ (6)
- Khandouzi N, Shidfar F, Rajab A, Rahideh T, Hosseini P, Mir Taheri M. The effects of ginger on fasting blood sugar, hemoglobin a1c, apolipoprotein B, apolipoprotein a-I and malondialdehyde in type 2 diabetic patients. Iran J Pharm Res. 2015 Winter;14(1):131-40. PMID: 25561919; PMCID: PMC4277626. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4277626/ (7)
- Nikkhah Bodagh M, Maleki I, Hekmatdoost A. Ginger in gastrointestinal disorders: A systematic review of clinical trials. Food Sci Nutr. 2018 Nov 5;7(1):96-108. doi: 10.1002/fsn3.807. PMID: 30680163; PMCID: PMC6341159. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6341159/ (8)
- Ozgoli G, Goli M, Moattar F. Comparison of effects of ginger, mefenamic acid, and ibuprofen on pain in women with primary dysmenorrhea. J Altern Complement Med. 2009 Feb;15(2):129-32. doi: 10.1089/acm.2008.0311. PMID: 19216660. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19216660/ (9)
- Al-Noory AS, Amreen AN, Hymoor S. Antihyperlipidemic effects of ginger extracts in alloxan-induced diabetes and propylthiouracil-induced hypothyroidism in (rats). Pharmacognosy Res. 2013 Jul;5(3):157-61. doi: 10.4103/0974-8490.112419. PMID: 23901210; PMCID: PMC3719255. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3719255/ (10)
- Poltronieri J, Becceneri AB, Fuzer AM, Filho JC, Martin AC, Vieira PC, Pouliot N, Cominetti MR. [6]-gingerol as a cancer chemopreventive agent: a review of its activity on different steps of the metastatic process. Mini Rev Med Chem. 2014 Apr;14(4):313-21. doi: 10.2174/1389557514666140219095510. PMID: 24552266. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24552266/ (11)
- Pashaei-Asl R, Pashaei-Asl F, Mostafa Gharabaghi P, Khodadadi K, Ebrahimi M, Ebrahimie E, Pashaiasl M. The Inhibitory Effect of Ginger Extract on Ovarian Cancer Cell Line; Application of Systems Biology. Adv Pharm Bull. 2017 Jun;7(2):241-249. doi: 10.15171/apb.2017.029. Epub 2017 Jun 30. PMID: 28761826; PMCID: PMC5527238. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5527238/ (12)
- Azam F, Amer AM, Abulifa AR, Elzwawi MM. Ginger components as new leads for the design and development of novel multi-targeted anti-Alzheimer’s drugs: a computational investigation. Drug Des Devel Ther. 2014 Oct 23;8:2045-59. doi: 10.2147/DDDT.S67778. PMID: 25364231; PMCID: PMC4211852. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4211852/ (13)
- Wattanathorn J, Jittiwat J, Tongun T, Muchimapura S, Ingkaninan K. Zingiber officinale Mitigates Brain Damage and Improves Memory Impairment in Focal Cerebral Ischemic Rat. Evid Based Complement Alternat Med. 2011;2011:429505. doi: 10.1155/2011/429505. Epub 2010 Dec 20. Erratum in: Evid Based Complement Alternat Med. 2022 May 31;2022:9761293. PMID: 21197427; PMCID: PMC3010628. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3010628/ (14)
- Park M, Bae J, Lee DS. Antibacterial activity of [10]-gingerol and [12]-gingerol isolated from ginger rhizome against periodontal bacteria. Phytother Res. 2008 Nov;22(11):1446-9. doi: 10.1002/ptr.2473. PMID: 18814211. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18814211/ (15)
- Chang JS, Wang KC, Yeh CF, Shieh DE, Chiang LC. Fresh ginger (Zingiber officinale) has anti-viral activity against human respiratory syncytial virus in human respiratory tract cell lines. J Ethnopharmacol. 2013 Jan 9;145(1):146-51. doi: 10.1016/j.jep.2012.10.043. Epub 2012 Nov 1. PMID: 23123794. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23123794/ (16)

Nutrition Educator -
[…] en tarros como especia, pero si se compra fresca podrás ver la similitud de la raíz con el jengibre y tendrá un color amarillo mucho más intenso, el que será […]
[…] problemas digestivos: es natural, lo que se puede tomar como infusiones para aliviar diarreas o problemas […]
[…] se han realizado varios estudios sobre los efectos del quitosano para la pérdida de peso, ciertamente debe existir una dieta balanceada y ejercicio físico, pero el quitosano no hizo mayor […]
[…] medicinales. La equinácea se utiliza sobre todo para reforzar el sistema inmunitario y combatir el resfriado común y la gripe. También se utiliza para tratar otras infecciones, como las sinusitis, la bronquitis y las […]
[…] una raíz que forma parte de la familia del jengibre. Se utiliza a menudo como especia en la cocina india y china, y se ha utilizado durante siglos en […]